Legislación
Nuevos impuestos podrían poner en riesgo industria del juego colombiana, dice Fecoljuegos
By James - 9 de junio de 2025
Federación Colombiana de Empresarios de Juegos de Azar y Suerte (Fecoljuegos) ha expresado su preocupación por el Decreto 0572, que exige el cobro anticipado de la retención en la fuente para 2026, a partir del 29 de mayo de 2025. Este nuevo requisito se suma al IVA del 19% ya existente sobre los juegos en línea, introducido a principios de 2025 para abordar una emergencia de orden público en el Catatumbo. El IVA permanecerá vigente hasta finales de 2025, incluso después de que se haya resuelto la crisis.
Según el comunicado de la organización, el Decreto 0572 “se suma a una serie de decisiones fiscales desproporcionadas que están asfixiando una industria clave para la economía y la salud pública del país”.
La organización señaló que “cada nueva carga tributaria incrementa excesivamente los costos operativos, reduce la capacidad del sector para generar empleo formal, limita la inversión en innovación y debilita la competitividad ante el crecimiento del mercado ilegal, que se ve favorecido por la falta de condiciones de equidad”.
Fecoljuegos argumentó que las medidas estaban llevando a la industria del juego legal al borde del colapso. Un eventual colapso significaría la desaparición de empresas formales, la pérdida de miles de empleos directos e indirectos y una drástica reducción de los recursos que, a través de los derechos de explotación, se destinan a financiar la salud de los colombianos.
Fecoljuegos también instó al Gobierno Nacional a revisar urgentemente estas políticas fiscales y a abrir un espacio de diálogo serio, técnico y constructivo con el sector. Es imperativo construir una hoja de ruta conjunta que garantice la sostenibilidad de una industria que contribuye significativamente al desarrollo económico y al bienestar social del país.
En febrero, el Ministerio de Finanzas decretó tres nuevos impuestos Estaría vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, con el objetivo de financiar los gastos relacionados con la emergencia. Las nuevas medidas fiscales afectan a los juegos de azar en línea, la exportación de petróleo y carbón, y el impuesto de timbres fiscales. Mediante el Decreto 0175 del 14 de febrero de 2025, se estableció un impuesto del 19% sobre los juegos de azar en línea, un gravamen del 1% sobre las ventas y exportaciones nacionales de petróleo y carbón, y un impuesto del 1% sobre el impuesto de timbres fiscales para transacciones superiores a 300 millones de dólares.
En abril Evert Montero, presidente de Fecoljuegos, indicó al medio local Portafolio que tras la implementación del IVA a los juegos de azar en línea el sector había experimentado una disminución del 30 por ciento en los ingresos brutos del juego, lo que indica una caída en los depósitos y un cambio en el comportamiento de los usuarios.