Legislación
Investigación parlamentaria estudiará levantar secreto bancario y fiscal para empresas de apuestas online en Brasil
By James - 11 de marzo de 2025
En la primera reunión del año, la Comisión de Investigación Parlamentaria (CPI)) en materia de apuestas decidirá sobre el levantamiento de la confidencialidad bancaria y fiscal para casi todas las empresas de apuestas en línea autorizadas por el gobierno federal.
Según la Agencia de Noticias del Senado, se trata de 97 solicitudes del senador Marcos Rogério presentadas a principios de diciembre, que incluyen 71 de las 78 empresas actualmente autorizadas por el Ministerio de Hacienda. Los documentos solicitan, entre otros datos, que el Consejo de Control de Actividades Financieras (Coaf) envíe al IPC informes de inteligencia financiera que contengan “información consistente” sobre las apuestas, abarcando el período del 1 de enero de 2020 al 10 de diciembre de 2024.
Otras 11 solicitudes convocan a autoridades del Banco Central y la Policía Federal, así como a representantes de casas de apuestas y entidades de pago. La citación exige la asistencia obligatoria.
Según una solicitud del senador Izalci Lucas que autorizó la invitación, el sector de apuestas aún espera una normativa que aclare la tributación de los premios y evite la evasión fiscal.
“La legislación actual no especifica claramente cómo se deben gravar estos premios, lo que crea un vacío legal que permite que los impuestos no se recauden de manera eficiente. La Hacienda teme que la falta de claridad regulatoria favorezca la evasión fiscal y reduzca la recaudación potencial”, afirma el documento.
La comisión busca esclarecer el impacto de las apuestas digitales en la salud financiera de los brasileños e investigar posibles actividades ilícitas. Creada el 12 de noviembre, la CPI eligió al senador. Dr. Hiran como presidente y Senadora Soraya Thronicke Como relator. El comité dispone de un total de 130 días para completar su labor. El resultado de una IPC puede incluir, entre otras cosas, propuestas de modificación de la legislación y la remisión de investigaciones a los organismos responsables de la responsabilidad penal de los acusados.